Un municipio enfrentaba un desafío clave: la falta de formación técnica en la gestión de información geográfica en áreas críticas como obras públicas, catastro, planeamiento, rentas, comercio, medio ambiente y salud.
Esto afectaba su capacidad de planificación urbana y gestión municipal.
Para solucionar este problema, capacité a un grupo de personas en Sistemas de Información Geográfica (SIG), brindando a los empleados municipales los conocimientos y herramientas para digitalizar, analizar y utilizar datos georreferenciados de manera efectiva.
Uno de los trabajos que desarrollamos en conjunto fue la segmentación por zona según permitidos, restricciones y regulaciones del suelo.
El mapa se veía así:

Gracias a la capacitación y desarrollo de diversos mapas, el municipio logró agilizar la consulta y gestión de habilitaciones comerciales, proyectos de construcción y planificación de infraestructuras.
Redujo los tiempos burocráticos, mejoró la eficiencia municipal y aceleró el desarrollo económico.
En menos de un año, el municipio pasó de depender de registros desactualizados a contar con un sistema de información digital, accesible y dinámico.
Cuando los datos se organizan en mapas y las personas cuentan con las herramientas adecuadas, la ciudad se transforma.