TRAYECTORIA

Mi ruta en el mundo del análisis de datos espaciales, geomarketing y cartografía

Cada viaje comienza con un punto en el mapa, una coordenada que marca el inicio del trayecto.

El mío empezó en la Universidad Nacional de Luján donde me gradué con Diploma de Honor de la Licenciatura en Información Ambiental.

Fue allí donde descubrí que los mapas no solo narran paisajes, sino también historias de territorios, comunidades y ecosistemas.

Buscando profundizar en el poder de los datos geoespaciales, en 2004 emprendí rumbo a España, donde cursé el III Máster en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección en la Universidad de Alcalá de Henares.

Esta etapa me permitió leer el mundo desde otra escala, comprender que cada coordenada revela patrones invisibles a simple vista y que el análisis espacial es clave para la planificación territorial y el desarrollo estratégico.

La necesidad de transformar esta comprensión en soluciones aplicadas me llevó a un nuevo desafío: el Doctorado en Geografía en la Universidad Nacional del Sur.

Durante ocho años de investigación (2010-2018), bajo la dirección del Dr. Gustavo D. Buzai, enfoqué mi trabajo en el análisis del riesgo tecnológico y la justicia ambiental.

Aquí, el mapa dejó de ser solo una representación estática y se convirtió en una herramienta de diagnóstico y planificación para un mundo más equitativo.

Ningún profesional traza su ruta en solitario.

A lo largo de los años, he trabajado en distintos proyectos con organizaciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Food and Agriculture Organization (FAO) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Cada experiencia ha sido una nueva bitácora, un espacio donde la cartografía se convierte en un puente entre la ciencia y la toma de decisiones.

Hoy, en mi rol como docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, sigo explorando y enseñando el uso estratégico del SIG y el análisis espacial.

Además, brindo capacitación especializada y asesoramiento a municipios, empresas y organizaciones en la implementación de soluciones basadas en datos geográficos.

El viaje continúa

Mi compromiso de brindar soluciones a demandas actuales continúa intacto.
En este camino, estoy profundizando en el rol del científico de datos geográficos, combinando disciplinas como la geografía, ciencia de datos y técnicas analíticas avanzadas.

Sigo impulsando el crecimiento del geomarketing y la cartografía aplicada, demostrando que un buen análisis espacial no solo ayuda a entender el territorio, sino que también marca el camino hacia decisiones exitosas.